WhatsApp Virtual Assistant: : la IA que gestiona las solicitudes de los pacientes vía chat

En los centros de salud, gran parte de las actividades en la recepción están absorbidas por tareas que consumen mucho tiempo, como las reservas telefónicas, modificaciones de citas y respuestas a preguntas frecuentes. Si se gestionan por teléfono, estas tareas ralentizan la operatividad y aumentan la carga del personal, lo que puede causar insatisfacción también en los pacientes. El nuevo WhatsApp Virtual Assistant responde a esta necesidad con una solución inteligente, activa 24/7 en el canal de comunicación más utilizado.

Leer más

KPI en Sanidad. ¿Cómo medir la eficacia de la automatización de procesos?

 

En los últimos años, el sector sanitario ha experimentado una profunda transformación digital, con un 75 % de los centros médicos españoles que, entre 2020 y 2024, han adoptado al menos una solución automatizada. Sin embargo, la simple digitalización no es suficiente: es esencial comprender el impacto real de la automatización. Los KPI (Indicadores Clave de Desempeño) se convierten así en herramientas fundamentales para medir y valorar la eficacia de la innovación digital.

Leer más

Pagos en línea activos en el Hospital Moriggia Pelascini: la tecnología al servicio del cuidado


El Ospedale Moriggia Pelascini - Italia Hospital S.p.A., ubicado en Gravedona ed Uniti (provincia de Como), ha activado el módulo Pay de TuoTempo, que permite a los pacientes realizar pagos en línea por servicios sanitarios directamente desde el sitio web del hospital, también disponible en dispositivos móviles. Un paso significativo hacia una atención sanitaria más accesible, moderna y centrada en las necesidades reales de las personas.

Leer más

LeadFlow. ¿Cómo convertir más solicitudes de contacto en reservas reales?

En un mercado cada vez más digital y competitivo, los tiempos de respuesta marcan la diferencia entre conseguir una reserva o perder una oportunidad. Se estima que responder a un lead —o paciente potencial— en la primera hora desde el contacto inicial tienen una probabilidad siete veces mayor de convertirlo, en comparación con aquellas que tardan más de una hora en hacerlo.

Leer más

Noa Notes: la IA que devuelve tiempo y humanidad a la consulta médica

En la práctica diaria, un médico puede llegar a dedicar hasta 2 horas al día a redactar y reorganizar las notas de la visita, sacrificando tiempo valioso que podría destinar a la escucha activa del paciente y a su propia tranquilidad operativa. Esta carga es una fuente de estrés para los especialistas: en España uno de cada cuatro médicos sufre síndrome de desgaste profesional o ‘burnout’. En este contexto, Noa Notes se presenta como una tecnología capaz de revolucionar la gestión del tiempo clínico, automatizando la redacción de los informes médicos.

Leer más

Viaje del Paciente: anatomía de la reserva perfecta. ¿Cuáles son los factores clave?

El Viaje del Paciente es todo el recorrido que realiza un paciente al relacionarse con un centro de salud y no se limita exclusivamente al momento de la consulta médica, sino que incluye cada fase de la interacción, desde la búsqueda de información hasta el seguimiento post-visita. Entre estas fases, la reserva de cita es un paso fundamental, ya que a menudo representa el primer punto de contacto entre el paciente y el centro, y afecta la percepción global del servicio. No es casualidad que, según Accenture, el 89 % de los pacientes cambiaría de centro si encontrara dificultades para acceder a los servicios o a la información.

Leer más

Auto Check-In: cómo eliminar las esperas con la aceptación digital

Las esperas en el hospital a menudo comienzan ya desde la fase de admisión, entre largas filas y personal bajo presión. En promedio, el check-in dura alrededor de 5 minutos por paciente, pero este tiempo puede aumentar dependiendo de la cantidad de información requerida, del sistema utilizado y de la gestión de los trámites de seguros, causando un incremento de costos y dificultades. La implementación de sistemas de auto check-in libera a los operadores en el mostrador de tareas repetitivas, haciendo que el acceso a la atención sea más rápido y eficiente.

Leer más

Pagos Digitales en Sanidad: ¿cuáles son los beneficios económicos y operativos?

Los pagos digitales en sanidad permiten a los pacientes pagar servicios médicos de forma rápida y segura a través de plataformas en línea o dispositivos móviles. En España, en el segundo trimestre de 2024, la facturación procedente de las transacciones en línea alcanzó un máximo histórico al superar los 23 millones de euros Inicialmente consideradas como una opción adicional, estas soluciones se han convertido hoy en un componente esencial para mejorar la experiencia general del paciente, así como para aumentar la eficacia operativa y financiera de los centros de salud.

Leer más

Ausentismo: ¿cómo prevenirlo con recordatorios automatizados?

En España, el ausentismo en los centros médicos alcanza entre el 5 % y el 10 %,. Eso puede causar desorganización en los horarios, prolongar los tiempos de espera para otros pacientes y generar un impacto económico negativo debido a servicios no prestados. Además, el paciente ausente pierde la oportunidad de recibir la asistencia oportuna que necesita. Para abordar el problema de manera efectiva, es necesario comprender las causas subyacentes y explorar las soluciones disponibles.

Leer más

WhatsApp Virtual Assistant: : la IA que gestiona las solicitudes de los pacientes vía chat

En los centros de salud, gran parte de las actividades en la recepción están absorbidas por tareas que consumen mucho tiempo, como las reservas telefónicas, modificaciones de citas y respuestas a preguntas frecuentes. Si se gestionan por teléfono, estas tareas ralentizan la operatividad y aumentan la carga del personal, lo que puede causar insatisfacción también en los pacientes. El nuevo WhatsApp Virtual Assistant responde a esta necesidad con una solución inteligente, activa 24/7 en el canal de comunicación más utilizado.


KPI en Sanidad. ¿Cómo medir la eficacia de la automatización de procesos?

 

En los últimos años, el sector sanitario ha experimentado una profunda transformación digital, con un 75 % de los centros médicos españoles que, entre 2020 y 2024, han adoptado al menos una solución automatizada. Sin embargo, la simple digitalización no es suficiente: es esencial comprender el impacto real de la automatización. Los KPI (Indicadores Clave de Desempeño) se convierten así en herramientas fundamentales para medir y valorar la eficacia de la innovación digital.


Pagos en línea activos en el Hospital Moriggia Pelascini: la tecnología al servicio del cuidado


El Ospedale Moriggia Pelascini - Italia Hospital S.p.A., ubicado en Gravedona ed Uniti (provincia de Como), ha activado el módulo Pay de TuoTempo, que permite a los pacientes realizar pagos en línea por servicios sanitarios directamente desde el sitio web del hospital, también disponible en dispositivos móviles. Un paso significativo hacia una atención sanitaria más accesible, moderna y centrada en las necesidades reales de las personas.


LeadFlow. ¿Cómo convertir más solicitudes de contacto en reservas reales?

En un mercado cada vez más digital y competitivo, los tiempos de respuesta marcan la diferencia entre conseguir una reserva o perder una oportunidad. Se estima que responder a un lead —o paciente potencial— en la primera hora desde el contacto inicial tienen una probabilidad siete veces mayor de convertirlo, en comparación con aquellas que tardan más de una hora en hacerlo.


Noa Notes: la IA que devuelve tiempo y humanidad a la consulta médica

En la práctica diaria, un médico puede llegar a dedicar hasta 2 horas al día a redactar y reorganizar las notas de la visita, sacrificando tiempo valioso que podría destinar a la escucha activa del paciente y a su propia tranquilidad operativa. Esta carga es una fuente de estrés para los especialistas: en España uno de cada cuatro médicos sufre síndrome de desgaste profesional o ‘burnout’. En este contexto, Noa Notes se presenta como una tecnología capaz de revolucionar la gestión del tiempo clínico, automatizando la redacción de los informes médicos.


Viaje del Paciente: anatomía de la reserva perfecta. ¿Cuáles son los factores clave?

El Viaje del Paciente es todo el recorrido que realiza un paciente al relacionarse con un centro de salud y no se limita exclusivamente al momento de la consulta médica, sino que incluye cada fase de la interacción, desde la búsqueda de información hasta el seguimiento post-visita. Entre estas fases, la reserva de cita es un paso fundamental, ya que a menudo representa el primer punto de contacto entre el paciente y el centro, y afecta la percepción global del servicio. No es casualidad que, según Accenture, el 89 % de los pacientes cambiaría de centro si encontrara dificultades para acceder a los servicios o a la información.


Auto Check-In: cómo eliminar las esperas con la aceptación digital

Las esperas en el hospital a menudo comienzan ya desde la fase de admisión, entre largas filas y personal bajo presión. En promedio, el check-in dura alrededor de 5 minutos por paciente, pero este tiempo puede aumentar dependiendo de la cantidad de información requerida, del sistema utilizado y de la gestión de los trámites de seguros, causando un incremento de costos y dificultades. La implementación de sistemas de auto check-in libera a los operadores en el mostrador de tareas repetitivas, haciendo que el acceso a la atención sea más rápido y eficiente.


Pagos Digitales en Sanidad: ¿cuáles son los beneficios económicos y operativos?

Los pagos digitales en sanidad permiten a los pacientes pagar servicios médicos de forma rápida y segura a través de plataformas en línea o dispositivos móviles. En España, en el segundo trimestre de 2024, la facturación procedente de las transacciones en línea alcanzó un máximo histórico al superar los 23 millones de euros Inicialmente consideradas como una opción adicional, estas soluciones se han convertido hoy en un componente esencial para mejorar la experiencia general del paciente, así como para aumentar la eficacia operativa y financiera de los centros de salud.


Ausentismo: ¿cómo prevenirlo con recordatorios automatizados?

En España, el ausentismo en los centros médicos alcanza entre el 5 % y el 10 %,. Eso puede causar desorganización en los horarios, prolongar los tiempos de espera para otros pacientes y generar un impacto económico negativo debido a servicios no prestados. Además, el paciente ausente pierde la oportunidad de recibir la asistencia oportuna que necesita. Para abordar el problema de manera efectiva, es necesario comprender las causas subyacentes y explorar las soluciones disponibles.


Artículos más leídos