En el contexto sanitario actual, el sitio web de un centro no es solo un punto de contacto inicial, sino un elemento central en la construcción de una relación duradera con el paciente. El 36 % de los pacientes afirma que no volvería a un centro tras una mala experiencia digital. Este dato pone de manifiesto que el sitio web no es solo un escaparate informativo, sino una herramienta estratégica de fidelización: si se diseña con atención, puede acompañar al paciente a lo largo de todo el recorrido asistencial, consolidando su confianza con el tiempo.
La presión constante sobre los servicios sanitarios, junto con la escasez de personal, está impulsando cada vez más la adopción de soluciones basadas en Inteligencia Artificial. La rápida difusión de ChatGPT es un ejemplo concreto. En España, cerca del 90 % de los profesionales sanitarios ya utiliza herramientas de IA, especialmente soluciones de IA generativa. Una tendencia que evidencia una necesidad clara: contar con herramientas capaces de reducir las tareas repetitivas y optimizar los procesos.
El Ospedale Moriggia Pelascini - Italia Hospital S.p.A., ubicado en Gravedona ed Uniti (provincia de Como), ha activado el módulo Pay de TuoTempo, que permite a los pacientes realizar pagos en línea por servicios sanitarios directamente desde el sitio web del hospital, también disponible en dispositivos móviles. Un paso significativo hacia una atención sanitaria más accesible, moderna y centrada en las necesidades reales de las personas.
En un mercado cada vez más digital y competitivo, los tiempos de respuesta marcan la diferencia entre conseguir una reserva o perder una oportunidad. Se estima que responder a un lead —o paciente potencial— en la primera hora desde el contacto inicial tienen una probabilidad siete veces mayor de convertirlo, en comparación con aquellas que tardan más de una hora en hacerlo.
Los centros médicos enfrentan hoy importantes desafíos: un número cada vez mayor de pacientes, especialmente ancianos y crónicos, la escasez de personal, el aumento de costos y las dificultades para garantizar la continuidad de los servicios. En España, el 68% de los profesionales sanitarios ha considerado dejar su puesto debido a la sobrecarga laboral, lo que afecta negativamente tanto su bienestar personal como la calidad de la atención. En este contexto, repensar los procesos y modelos organizativos es imprescindible para lograr una Sanidad sostenible que garantice eficiencia y durabilidad en el tiempo.
El 71 % de los pacientes, hoy en día, espera de la sanidad la misma experiencia digital que recibe de marcas como Amazon o Netflix, pero a menudo se enfrenta a largas esperas telefónicas, burocracia y recorridos fragmentados. La transformación digital ya no es una opción: el paciente está cada vez más informado y es más exigente, acostumbrado a servicios on-demand, y requiere un sistema de salud capaz de responder de manera ágil a sus expectativas.
En la práctica diaria, un médico puede llegar a dedicar hasta 2 horas al día a redactar y reorganizar las notas de la visita, sacrificando tiempo valioso que podría destinar a la escucha activa del paciente y a su propia tranquilidad operativa. Esta carga es una fuente de estrés para los especialistas: en España uno de cada cuatro médicos sufre síndrome de desgaste profesional o ‘burnout’. En este contexto, Noa Notes se presenta como una tecnología capaz de revolucionar la gestión del tiempo clínico, automatizando la redacción de los informes médicos.
El Viaje del Paciente es todo el recorrido que realiza un paciente al relacionarse con un centro de salud y no se limita exclusivamente al momento de la consulta médica, sino que incluye cada fase de la interacción, desde la búsqueda de información hasta el seguimiento post-visita. Entre estas fases, la reserva de cita es un paso fundamental, ya que a menudo representa el primer punto de contacto entre el paciente y el centro, y afecta la percepción global del servicio. No es casualidad que, según Accenture, el 89 % de los pacientes cambiaría de centro si encontrara dificultades para acceder a los servicios o a la información.
Los centros médicos se enfrentan hoy a pacientes cada vez más informados y exigentes en cuanto a la calidad del servicio. Para captar su atención y promocionar eficazmente las prestaciones ofrecidas, se necesitan comunicaciones dirigidas que tengan una mayor probabilidad de ser leídas. El envío de mensajes personalizados incrementa la tasa de apertura hasta en un +17% y genera un ROI de 32 € por cada euro invertido. En este contexto, la segmentación del público es una estrategia fundamental.
Las organizaciones sanitarias se enfrentan cada día al reto de mejorar la eficiencia operativa y la calidad asistencial. El análisis de datos permite optimizar los procesos y mejorar el rendimiento, gracias a un monitoreo en tiempo real. Por ejemplo, el London Health Sciences Centre logró reducir en un 50 % los tiempos de espera para cirugías oncológicas no urgentes, gracias también a estrategias basadas en datos, mejorando tanto la eficiencia como la calidad de la atención. Pero ¿qué es exactamente la Sanidad Data-Driven y cómo puede transformar la gestión sanitaria?
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.