Viaje del Paciente: anatomía de la reserva perfecta. ¿Cuáles son los factores clave?

El Viaje del Paciente es todo el recorrido que realiza un paciente al relacionarse con un centro de salud y no se limita exclusivamente al momento de la consulta médica, sino que incluye cada fase de la interacción, desde la búsqueda de información hasta el seguimiento post-visita. Entre estas fases, la reserva de cita es un paso fundamental, ya que a menudo representa el primer punto de contacto entre el paciente y el centro, y afecta la percepción global del servicio. No es casualidad que, según Accenture, el 89 % de los pacientes cambiaría de centro si encontrara dificultades para acceder a los servicios o a la información.

Leer más

Segmentación del público: por qué enviar comunicaciones dirigidas a los pacientes

Los centros médicos se enfrentan hoy a pacientes cada vez más informados y exigentes en cuanto a la calidad del servicio. Para captar su atención y promocionar eficazmente las prestaciones ofrecidas, se necesitan comunicaciones dirigidas que tengan una mayor probabilidad de ser leídas. El envío de mensajes personalizados incrementa la tasa de apertura hasta en un +17% y genera un ROI de 32 € por cada euro invertido. En este contexto, la segmentación del público es una estrategia fundamental.

Leer más

Apr 17, 25

Sanidad Data-Driven: cómo optimizar la eficiencia y la calidad de la atención

Las organizaciones sanitarias se enfrentan cada día al reto de mejorar la eficiencia operativa y la calidad asistencial. El análisis de datos permite optimizar los procesos y mejorar el rendimiento, gracias a un monitoreo en tiempo real. Por ejemplo, el London Health Sciences Centre logró reducir en un 50 % los tiempos de espera para cirugías oncológicas no urgentes, gracias también a estrategias basadas en datos, mejorando tanto la eficiencia como la calidad de la atención. Pero ¿qué es exactamente la Sanidad Data-Driven y cómo puede transformar la gestión sanitaria?

Leer más

Gestión de pacientes crónicos: ¿qué soluciones para la continuidad asistencial?

La gestión de la cronicidad es uno de los desafíos más complejos para los sistemas sanitarios modernos. En España, alrededor del 40% de la población adulta sufre al menos una enfermedad crónica, siendo la situación aún más grave entre los mayores de 75 años. Los pacientes crónicos, de hecho, absorben alrededor del 50% de los recursos sanitarios totales, lo que aumenta significativamente la demanda de cuidados continuos cuyo objetivo es garantizarles una mejor calidad de vida.

Leer más

Inteligencia Artificial: principales aplicaciones en Salud y en los CRM

El uso de la Inteligencia Artificial está cobrando cada vez más relevancia en la vida cotidiana, especialmente en el Sector Sanitario, donde desempeña un papel fundamental para acelerar los diagnósticos y hacer más eficientes los procesos. La IA también representa una respuesta concreta ante la creciente demanda de servicios asistenciales en un contexto de recursos a menudo limitados. Su implementación permite automatizar hasta el 40% de las actividades y mejorar la precisión diagnóstica hasta un 93%

Leer más

Mar 27, 25

Auto Check-In: cómo eliminar las esperas con la aceptación digital

Las esperas en el hospital a menudo comienzan ya desde la fase de admisión, entre largas filas y personal bajo presión. En promedio, el check-in dura alrededor de 5 minutos por paciente, pero este tiempo puede aumentar dependiendo de la cantidad de información requerida, del sistema utilizado y de la gestión de los trámites de seguros, causando un incremento de costos y dificultades. La implementación de sistemas de auto check-in libera a los operadores en el mostrador de tareas repetitivas, haciendo que el acceso a la atención sea más rápido y eficiente.

Leer más

Mar 20, 25

Sanidad y Automatización: ¿Cómo reducir las actividades de bajo valor añadido?

Los centros médicos se encuentran hoy en día gestionando una demanda en constante crecimiento, garantizando al mismo tiempo altos estándares de calidad y seguridad. En este escenario, la automatización representa una palanca estratégica para optimizar los recursos y mejorar la eficiencia operativa. Actualmente, los operadores administrativos dedican una parte significativa de su tiempo a tareas burocráticas y repetitivas, lo que reduce las horas disponibles para la atención directa a los pacientes y para actividades de mayor valor añadido.

Leer más

Mar 13, 25

Encuestas NPS en Sanidad: por qué integrarlas en la estrategia de crecimiento

En el campo de la salud, la excelencia del servicio y la experiencia del paciente son elementos clave para el éxito de una instalación médica. Uno de los métodos más eficaces para evaluar la satisfacción de los pacientes es el Net Promoter Score (NPS), un indicador que permite estimar la probabilidad de que un paciente recomiende el servicio recibido a conocidos o familiares.

Leer más

Mar 6, 25

Campañas de Comunicación: importancia del Email Marketing en las estrategias de Prevención

En la era digital actual, el email marketing mediante Campañas de Comunicación se ha consolidado como uno de los canales más efectivos para las empresas de cualquier sector, incluyendo el sanitario. Debido a su capacidad para alcanzar a un público amplio de forma sencilla y directa, se convierte en una herramienta valiosa para fortalecer la relación con los pacientes y promocionar servicios e iniciativas de prevención de manera específica. La prevención es esencial para la salud, y ciertos exámenes diagnósticos, como la ecocardiografía Doppler recomendado alrededor de los 50 años en presencia de factores de riesgo, son fundamentales.

Leer más

Feb 27, 25

Pagos Digitales en Sanidad: ¿cuáles son los beneficios económicos y operativos?

Los pagos digitales en sanidad permiten a los pacientes pagar servicios médicos de forma rápida y segura a través de plataformas en línea o dispositivos móviles. En España, en el segundo trimestre de 2024, la facturación procedente de las transacciones en línea alcanzó un máximo histórico al superar los 23 millones de euros Inicialmente consideradas como una opción adicional, estas soluciones se han convertido hoy en un componente esencial para mejorar la experiencia general del paciente, así como para aumentar la eficacia operativa y financiera de los centros de salud.

Leer más

Viaje del Paciente: anatomía de la reserva perfecta. ¿Cuáles son los factores clave?

El Viaje del Paciente es todo el recorrido que realiza un paciente al relacionarse con un centro de salud y no se limita exclusivamente al momento de la consulta médica, sino que incluye cada fase de la interacción, desde la búsqueda de información hasta el seguimiento post-visita. Entre estas fases, la reserva de cita es un paso fundamental, ya que a menudo representa el primer punto de contacto entre el paciente y el centro, y afecta la percepción global del servicio. No es casualidad que, según Accenture, el 89 % de los pacientes cambiaría de centro si encontrara dificultades para acceder a los servicios o a la información.


Segmentación del público: por qué enviar comunicaciones dirigidas a los pacientes

Los centros médicos se enfrentan hoy a pacientes cada vez más informados y exigentes en cuanto a la calidad del servicio. Para captar su atención y promocionar eficazmente las prestaciones ofrecidas, se necesitan comunicaciones dirigidas que tengan una mayor probabilidad de ser leídas. El envío de mensajes personalizados incrementa la tasa de apertura hasta en un +17% y genera un ROI de 32 € por cada euro invertido. En este contexto, la segmentación del público es una estrategia fundamental.


Apr 17, 25

Sanidad Data-Driven: cómo optimizar la eficiencia y la calidad de la atención

Las organizaciones sanitarias se enfrentan cada día al reto de mejorar la eficiencia operativa y la calidad asistencial. El análisis de datos permite optimizar los procesos y mejorar el rendimiento, gracias a un monitoreo en tiempo real. Por ejemplo, el London Health Sciences Centre logró reducir en un 50 % los tiempos de espera para cirugías oncológicas no urgentes, gracias también a estrategias basadas en datos, mejorando tanto la eficiencia como la calidad de la atención. Pero ¿qué es exactamente la Sanidad Data-Driven y cómo puede transformar la gestión sanitaria?


Gestión de pacientes crónicos: ¿qué soluciones para la continuidad asistencial?

La gestión de la cronicidad es uno de los desafíos más complejos para los sistemas sanitarios modernos. En España, alrededor del 40% de la población adulta sufre al menos una enfermedad crónica, siendo la situación aún más grave entre los mayores de 75 años. Los pacientes crónicos, de hecho, absorben alrededor del 50% de los recursos sanitarios totales, lo que aumenta significativamente la demanda de cuidados continuos cuyo objetivo es garantizarles una mejor calidad de vida.


Inteligencia Artificial: principales aplicaciones en Salud y en los CRM

El uso de la Inteligencia Artificial está cobrando cada vez más relevancia en la vida cotidiana, especialmente en el Sector Sanitario, donde desempeña un papel fundamental para acelerar los diagnósticos y hacer más eficientes los procesos. La IA también representa una respuesta concreta ante la creciente demanda de servicios asistenciales en un contexto de recursos a menudo limitados. Su implementación permite automatizar hasta el 40% de las actividades y mejorar la precisión diagnóstica hasta un 93%


Mar 27, 25

Auto Check-In: cómo eliminar las esperas con la aceptación digital

Las esperas en el hospital a menudo comienzan ya desde la fase de admisión, entre largas filas y personal bajo presión. En promedio, el check-in dura alrededor de 5 minutos por paciente, pero este tiempo puede aumentar dependiendo de la cantidad de información requerida, del sistema utilizado y de la gestión de los trámites de seguros, causando un incremento de costos y dificultades. La implementación de sistemas de auto check-in libera a los operadores en el mostrador de tareas repetitivas, haciendo que el acceso a la atención sea más rápido y eficiente.


Mar 20, 25

Sanidad y Automatización: ¿Cómo reducir las actividades de bajo valor añadido?

Los centros médicos se encuentran hoy en día gestionando una demanda en constante crecimiento, garantizando al mismo tiempo altos estándares de calidad y seguridad. En este escenario, la automatización representa una palanca estratégica para optimizar los recursos y mejorar la eficiencia operativa. Actualmente, los operadores administrativos dedican una parte significativa de su tiempo a tareas burocráticas y repetitivas, lo que reduce las horas disponibles para la atención directa a los pacientes y para actividades de mayor valor añadido.


Mar 13, 25

Encuestas NPS en Sanidad: por qué integrarlas en la estrategia de crecimiento

En el campo de la salud, la excelencia del servicio y la experiencia del paciente son elementos clave para el éxito de una instalación médica. Uno de los métodos más eficaces para evaluar la satisfacción de los pacientes es el Net Promoter Score (NPS), un indicador que permite estimar la probabilidad de que un paciente recomiende el servicio recibido a conocidos o familiares.


Mar 6, 25

Campañas de Comunicación: importancia del Email Marketing en las estrategias de Prevención

En la era digital actual, el email marketing mediante Campañas de Comunicación se ha consolidado como uno de los canales más efectivos para las empresas de cualquier sector, incluyendo el sanitario. Debido a su capacidad para alcanzar a un público amplio de forma sencilla y directa, se convierte en una herramienta valiosa para fortalecer la relación con los pacientes y promocionar servicios e iniciativas de prevención de manera específica. La prevención es esencial para la salud, y ciertos exámenes diagnósticos, como la ecocardiografía Doppler recomendado alrededor de los 50 años en presencia de factores de riesgo, son fundamentales.


Feb 27, 25

Pagos Digitales en Sanidad: ¿cuáles son los beneficios económicos y operativos?

Los pagos digitales en sanidad permiten a los pacientes pagar servicios médicos de forma rápida y segura a través de plataformas en línea o dispositivos móviles. En España, en el segundo trimestre de 2024, la facturación procedente de las transacciones en línea alcanzó un máximo histórico al superar los 23 millones de euros Inicialmente consideradas como una opción adicional, estas soluciones se han convertido hoy en un componente esencial para mejorar la experiencia general del paciente, así como para aumentar la eficacia operativa y financiera de los centros de salud.


Artículos más leídos