Ciberseguridad: ¿por qué también es una cuestión de branding en el sector sanitario?
En el sector sanitario, la ciberseguridad se ha convertido en un elemento clave también para el posicionamiento de la marca. Las violaciones informáticas se traducen en crisis de reputación que erosionan la confianza de los pacientes, poniendo en riesgo la imagen de los centros de salud. Según el World Economic Forum, ya en 2023 el costo medio de una violación en el sector sanitario alcanzó los 10,93 millones de dólares, casi el doble que en el sector financiero (5,9 millones). Este dato refleja no solo los costos operativos, sino también las graves consecuencias reputacionales, como la pérdida de pacientes y la disminución de la competitividad.
Protección de datos sensibles y consolidación de la confianza
Las organizaciones sanitarias están obligadas a cumplir con las leyes y regulaciones sobre protección de datos, como el RGDP en Europa y la HIPAA en Estados Unidos. El incumplimiento puede conllevar sanciones legales y financieras severas.
De hecho, los centros de salud gestionan uno de los tipos de datos más delicados: la Información Sanitaria Personal (PHI), que representa un objetivo de alto interés para los ciberdelincuentes, ya que puede ser utilizada para fraudes, extorsiones o robos de identidad.
Pero la protección de estos datos ya no tiene solo implicaciones técnicas y normativas; al mismo tiempo, constituye un elemento fundamental para establecer y mantener una relación de confianza entre los centros médicos y los pacientes.
Cuando la seguridad se convierte en imagen
Eventos como ataques de ransomware, filtraciones de datos o interrupciones en los sistemas clínicos no generan únicamente consecuencias operativas: su rápida difusión en los medios y en los canales digitales puede comprometer gravemente la reputación de un centro de salud.
Los centros que adoptan prácticas de comunicación transparente, responden con rapidez y demuestran una sólida cultura de seguridad pueden limitar la pérdida de confianza y los daños reputacionales. Por el contrario, una gestión poco reactiva o la minimización del incidente pueden afectar seriamente la credibilidad de la organización durante largos períodos.
La ciberseguridad como valor de marca
Integrar la seguridad informática en el valor de marca representa, por lo tanto, una decisión ética, pero también estratégica. Los centros de salud que invierten en ciberseguridad pueden convertirla en un factor diferenciador:
- Refuerzan la confianza de los pacientes y su fidelización.
- Mejoran la percepción del servicio digital.
- Se distinguen en el mercado por su transparencia, fiabilidad e innovación.
La seguridad se convierte en un activo de comunicación, algo que debe ponerse en valor, no solo a nivel interno, sino también en los mensajes dirigidos a usuarios y grupos de interés.
Las soluciones de TuoTempo
TuoTempo ofrece soluciones digitales que apoyan la relación entre pacientes y centros de salud, permitiendo proteger los datos sensibles de los pacientes y del personal sanitario, reducir el riesgo de violaciones y garantizar el pleno cumplimiento de las normativas vigentes. En detalle:
Cifrado de datos: toda la información está protegida mediante mecanismos avanzados de cifrado, tanto en tránsito como en reposo, lo que hace que los datos sean inutilizables en caso de interceptación no autorizada. Una medida esencial para proteger la privacidad de los pacientes y consolidar la confianza en el servicio digital.
Acceso seguro: TuoTempo ha implementado soluciones como autenticación multifactor o mediante inicio de sesión único (SSO) para los profesionales de la salud y recuperación segura de contraseñas que sirven para impedir accesos no autorizados. Esto añade una capa adicional de seguridad, requiriendo varias formas de verificación antes de permitir el acceso.
Tecnologías biométricas: el uso de reconocimiento facial y huellas dactilares al acceder mediante la app móvil ofrece un nivel adicional de seguridad, permitiendo el acceso exclusivamente a usuarios verificados. Una solución que combina innovación, facilidad de uso y protección de la privacidad.
Auditoría y monitoreo de actividades: con TuoTempo, las actividades de los usuarios son constantemente registradas y monitorizadas, y las sesiones cuentan con sistemas actualizados de cierre automático por inactividad, lo que permite una identificación rápida de posibles violaciones de seguridad.
Un compromiso certificado: las garantías ISO
Como confirmación de un enfoque estructurado y verificable en materia de seguridad y calidad, TuoTempo está certificada según cuatro estándares internacionales reconocidos:
ISO 9001 – Sistemas de Gestión de la Calidad
Certifica que la organización adopta procesos orientados a la calidad, la mejora continua y la satisfacción del cliente. En el ámbito sanitario, esto se traduce en servicios confiables y alineados con las necesidades de los usuarios.
ISO/IEC 27001 – Seguridad de la Información
Es el estándar internacional de referencia para la gestión de la seguridad de la información. Garantiza que TuoTempo adopta controles organizativos y técnicos para proteger los datos frente a accesos no autorizados, pérdidas o alteraciones.
ISO/IEC 27017 – Seguridad en la Nube
Proporciona directrices específicas para la gestión segura de servicios en la nube. Demuestra que TuoTempo protege eficazmente la infraestructura cloud sobre la que se basan sus soluciones, reduciendo los riesgos asociados al uso de entornos compartidos.
ISO/IEC 27018 – Protección de Datos Personales en la Nube
Extensión de la 27001, esta certificación está centrada en la privacidad y la protección de los datos personales almacenados en la nube. Es especialmente relevante en el tratamiento de información sanitaria, ya que acredita el cumplimiento de principios clave como el consentimiento, la transparencia y el control sobre los datos.
Gracias a estas soluciones y certificaciones, TuoTempo permite a los centros de salud ofrecer servicios digitales seguros y transparentes, posicionando la seguridad como un auténtico activo reputacional.
Conclusión
En un ecosistema donde la confianza es un factor competitivo decisivo, la ciberseguridad representa una extensión coherente de la identidad de marca, que abarca comunicación, estrategia, gobernanza y cultura empresarial. En el mundo de la salud digital, proteger los datos significa proteger la confianza. Y hoy en día, la confianza y la reputación son los recursos más valiosos para quienes operan en el sector sanitario.